lunes, diciembre 25, 2006

Mati pinta las paredes de rosado


"... para mis amigas uruguayas que están tan lejos de acá pero que nunca faltan y gracias a ellas pasamos y vamos a pasar veranos increíbles"


Por primera vez un porteño tiene toda la razón. Bah, una porteña.

sábado, diciembre 23, 2006

Qué violencia


Hoy me desperté con ganas de escribir. Quizás este sea el único post que sé, de antemano, que no me va a causar gracia. Por eso pido disculpas a la otra glam rock, porque en este c apaz que llevo un poco demasiado lejos la libertad creativa.


Es que me puse a pensar en la violencia que hay en el mundo. Pero no esa violencia cliché de las guerras y todas esas mierdas, no no, esa no. Me puse a pensar en que todo es violento, sin excepción alguna.


Para demostrar su afecto, mi hermano no me abraza, no, él no: él me tira un colchón tipo proyectil para adentro del cuarto o me explota el cachete con aire como cuando éramos chicos y jugábamos a hacer ruidos de pedos en el brazo de otro y de paso, babearlos todos. Cuando intena abrazarme, lo hace con tanta fuerza que siempre me termina lastimando con el reloj o algo de eso.


El despertador me taladra la cabeza demasiado inquisidoramente y aún la vibración del celular resulta molesta, invasora.


De noche, miro para la esquina y veo que un auto de la policía tiene sus luces sobre dos chicos que los oficiales pusieron manos contra la pared, piernas separadas. Los ilumina como si fueran animales, les revisan todas las cosas, hasta los championes. Los tocan, los sienten. Suave, pero con violencia. Y todos miramos. Otra que Foucault. "Estos planchas de mierda, seguro estaban queriendo entrar al galpón de la esquina". Mentira, eran dos flacos normales que la policía revisó quién sabe por qué y hasta terminaron pidiéndole disculpas por la molestia. Más que molestia, invasión diría yo, pero desde el 3er piso de un edificio supongo que no soy quién para opinar.


Me despierta una tormenta exagerada, no de esas que amo para dormir la siesta, sino una potente, temporal, con mierdas volando por todos lados y granizo cayendo. Es 23 de diciembre. Estoy segura que Dios ya no nos quiere más. Pero en serio.


Un cable cuelga de la azotea, negro, se mueve por doquier y amenaza con golpearme la ventana de un chicotazo. Y es el mismo cable que ayer vinieron a reponer los de TCC, después de que el último temporal lo volara al carajo.


Miro para afuera y veo una mujer con un adolescente y dos niños revisando la basura del contenedor del edificio. Y los dos nenes más chicos se están re garchando de frío. Tienen, cada uno, una remerita gastada, llena de agujeros, de manga corta, toda empapada. Y ahí me dan ganas de llorar, pero no por lástima, sino por miedo. Pero no miedo de que me roben o un divague de esos, ni porque sienta que me están invadiendo el barrio. Nada que ver, qué gente pelotuda la que piensa así. Me da impotencia, pero no por no poder ir y darle un abriguito al nene, es porque no puedo salir de este ambiente de violencia que me rodea y que me lastima, con sus alarmas sonando todo el tiempo, con sus sirenas a las 5 am, con el insomnio que me trae cuando al otro día tengo que madrugar. Es raro, pero es lo que siento.


Capaz que es porque llega fin de año y la gente se pone como loca. Pero el pintor de la casa me dijo que él veía mucho menos movimiento que años anteriores. Entonces pienso que a un laburante tengo que creerle y concluyo lo que de todos modos ya pensaba: no es por las fiestas, no no, es porque es. Y punto. Todo es violento, todo es violencia.


sábado, diciembre 16, 2006

La ayuda


El cedular

La milanesa La Politana

Rud Bebíta

Llamó bibi

1k azúcar, 2k sanahoria, 1k cevolla

La Dayana, el Damián, el Leo, la Lorena, el Walter, la Vilda, el Cacho, la Dioli y el Chayanne

Quise que ir

El ónibu

Lo techito verde

El vaquero

domingo, diciembre 10, 2006

Apocalipsis now


Es cierto que algunas palabras del idioma inglés han sido incorporadas al español, como es el caso de marketing, off side, manager, freezer, shopping, babysitter, dealer, ticket, living, entre muchas otras.

Sin embargo, últimamente mechar inglés está de moda.

Se está incrementando cada vez más la tendencia a usar el inglés para meter onda, para “quebrar”. A continuación recreamos una conversación de msn a modo de ejemplificación:

-Que hacés nena?
-Nada, recién llego del gym
-Y? Qué onda?
-No, un bajón... me hicieron hacer 4 sets de spinning y 4 de steps y cuando terminé me di cuenta que me habían robado el bolso del locker! Se ve que alguien me averiguó el password...
-Ay boluda, a mí me paso lo mismo pero en el messenger! Me hackearon el mail y me robaron todas las fotos del space.
-En serio? Boluda en la última Cosmo salieron algunos tips para poder averiguar quién fue.
-Ah la voy a comprar entonces
- Sí...y te trae un kit de peines de regalo. Qué hacías vos?
-Nada, taba estudiando, bah marcando las fotocopias con highlighter
-Qué embole. Che, me pasás las pics del recital?
-No tengo boluda, te acordás que el security no me dejó sacar?
-Ah es verdad...
-Bo, te dejo que tengo que ir a comprar liquid, que se me acabó
-Si dale, yo me voy a comer, que ya vino el delivery
-Ok, besos nena
-bye, love you

Otro ejemplo clarísimo es la jerga utilizada en “Bailando por un sueño”, donde se pueden encontrar expresiones como: “esta fue una excelente performance”, “hoy los vi como con un poquito de low battery, les faltó power”, "un trabajo brillante el de la coach" y "están muy bien lookeados"

Incluso la movida llegó hasta el ámbito académico:

Hablando sobre un escritor, una profesora dijo algo así como “Borges se caracteriza por utilizar una literatura muy hard, muy rígida”. También es muy común recurrir a un back up teórico para los exámenes. Además, algunos profesores te avisan cuando tenés que redondear una presentación con expresiones como “te quedan 5 minutos approach” y luego obviamente te dan feedback sobre tu trabajo.

Pero si estos ejemplos no bastan, pueden ver que en la música el fenómeno se hace cada vez más enfermizo.

Como un claro ejemplo tenemos la canción “Stop! Olvidate”, de Tiziano Ferro, cuyo titulo ya lo dice todo. Otro caso es el del tema “Ni Freud ni tu mamá” de Belinda, del cual anexamos una parte:

Se terminó
no pudo ser
no hay culpa never.
Hay amores que destruyen
lo que somos, lo que fuimos
Y no lo puedes cambiar
You’re hot I forgot.

Pero el propio ejemplo lo encontramos en el nuevo tema de Benjamín Rojas, "I’m lost":

Te quiero tanto
que no vivo without you
I am lost, I am lost
cada noche sin ti
No se vivir, sin tus besos
because you are my angel

Sin duda esta tendencia, que aunque intenta ponerle “glamour” a las frases no hace más que convertirlas en una terrajada, ha sido incorporada principalmente por los argentinos. Y Uruguay como siempre toma la pauta porteña.

Si seguimos así vamos a terminar viviendo en countries, llevando a los niños al kinder y festejando los cumpleaños en club houses, en vez de en salones comunales.

Sálvese quien pueda.

sábado, diciembre 09, 2006

Cortitas y al pie III


"¿Va' a ver la' luce'?"